Orejas de carnaval
Publicado el 10 de Febrero de 2025
Las orejas de carnaval son un postre tradicional y emblemático de la festividad del Carnaval, especialmente en La Bañeza, donde se cree que tienen su origen. Su nombre proviene de su forma, que recuerda a una oreja.
Orígenes humildes y prácticos:
El origen de las orejas de carnaval es humilde y está ligado a la gastronomía Bañezana de aprovechamiento. Históricamente, se elaboraban con ingredientes básicos y económicos que se encontraban fácilmente en las despensas, como harina, huevos y azúcar.
Algunas teorías sugieren que su elaboración coincidía con la época de la matanza del cerdo, y que su forma podría haber sido una manera de sustituir simbólicamente las orejas de cerdo durante el periodo de Cuaresma, cuando ciertos alimentos estaban prohibidos.
Vinculación con el Carnaval:
Con el tiempo, las orejas de carnaval se asociaron directamente con las celebraciones Carnavaleras. Su sencillez, su textura crujiente y su sabor dulce las convirtieron en un elemento indispensable de las fiestas, un símbolo de alegría, exceso y celebración.
Expansión y Variaciones:
La popularidad de las orejas de carnaval se extendió a otras regiones de España, especialmente en la zona norte, como Galicia y Asturias. En cada lugar, la receta pudo adaptarse ligeramente, recibiendo incluso otros nombres como "hojuelas" en Valencia o "orelletes" en Cataluña.
Tradición familiar:
La preparación de las orejas de carnaval a menudo se convierte en un ritual familiar. En muchas casas gallegas, generaciones se reúnen para estirar la masa fina, freírlas y espolvorearlas con azúcar, transmitiendo así la tradición de padres a hijos.
Simbolismo:
Más allá de su delicioso sabor, las orejas de carnaval representan la alegría y el espíritu festivo del Carnaval, un tiempo de permisividad antes de la sobriedad de la Cuaresma. Su forma peculiar y su textura crujiente las hacen irresistibles y evocan la diversión y el bullicio de estas fechas.
Hoy en día, las orejas de carnaval siguen siendo un imprescindible en las celebraciones carnavalescas de muchas partes de España, manteniendo viva una tradición gastronómica con raíces humildes y un fuerte vínculo con la cultura festiva..